Evaluación curricular: Hacia un modelo estratégico y colaborativo que permita asegurar la coherencia y adecuación de diferentes ámbitos del currículum |
Verónica Bravo, Macarena Arriaza, Balbontín Pizarro, DUOC |
 |
Diseño de instrumento para la evaluación de Perfiles de Egreso de las carreras de la Universidad de Santiago de Chile |
Jocelyn López c. Jaramillo, USACH |
 |
Innovación curricular en un plan de prosecución de estudios: El caso de Administración Pública, modalidad vespertino, de la Universidad de Santiago de Chile. |
Javier Jiménez, Daniela Bertholet, USACH |
 |
Modelo curricular de desempeños. Escuela de Arquitectura |
Mónica Reyes , UBB |
 |
Evaluación desarrollo de competencias del perfil de egreso en ciclos formativos de las Carreras de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile. |
Ximena Riveros Pineda, Universidad de Chile |
 |
Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Implementación del Modelo Educativo (SIME) en la Universidad Tecnológica Metropolitana-UTEM |
Verónica Albornoz Inostroza, UTEM |
 |
Diseño y validación de un cuestionario tipo escala likert para medir prácticas evaluativas docentes en un modelo de formación profesional tradicional y un modelo basado en Resultados de Aprendizajes y Competencias. |
Marcela Valenzuela, Fernando García, UCSC |
 |
Caso de pilotaje del modelo de seguimiento y evaluación de implementación de Planes Formación curricular en cuatro carreras de la Universidad Arturo Prat durante 2015-2016 |
Sylvia Zamorano Zapata, Universidad Arturo Prat |
 |
Impacto del Itinerario para la Formación y Desarrollo de la Docencia de Calidad en la UCSH |
Sandra Leal Díaz, Pablo González , UCSH |
 |
Proyecto Intervención Comunidad Docente: Desarrollar y potenciar el nivel de “Base Cultural” de los estudiantes de Pedagogía Básica 2do año, Pedagogía Media en Matemáticas 2do año. |
Yunny Chávez , Hernán Morales , UCSC |
 |
La mejora continua del Proceso de Diseño Curricular al interior de INACAP: fortalezas, dificultades y desafíos |
Catherine Díaz Olivos, Gabriela Navarro Papic, INACAP |
 |
Implementación de Taller de Aprendizaje Activo en Aulas masivas, para potenciar el rendimiento académico en Química en estudiantes de Medicina Veterinaria de primer |
Natalia Álvarez Lobos Universidad de Chile |
 |
Explorando los aportes de la metodología Aprendizaje Servicio en la construcción de aprendizajes significativos: la experiencia de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío. |
María Teresa Lagos T., Rosana Vallejos C., UBB |
 |
Evaluación de medio tiempo para la formación de Profesores Educación Básica, en un modelo centrado en resultados de aprendizaje y competencias. |
Mauricio Millas Flores, UCSC |
 |
Racionalidades epistemológicas de las prácticas evaluativas de docentes nóveles que permita transitar hacia una evaluación emancipadora. |
Marcela Mora Donoso, UBB |
 |
Semana de la Ciudadanía Responsable y aprendizaje significativo. Experiencias innovadoras desde el Plan Común Universidad (UCSH). |
Sonia Brito et all, UCSH |
 |
Propuesta de un Modelo de Acompañamiento al Estudiante para el logro de Aprendizajes Profundos |
Ingrid González, Diana Campos , Universidad de la Serena |
 |
La detección de necesidades de formación como metodología para el diseño curricular. Una propuesta de formación docente universitaria. |
Silvana Herou Pereira, Universidad de la República , Uruguay |
 |
Institucionalización de Aprendizaje Servicio (A+S UC), modelo de implementación curricular en distintas carreras profesionales |
José Tomás Montalva, Constanza LLorca, PUC |
 |
Feedback en carreras renovadas: Una Estrategia para el desarrollo de aprendizajes profundos. |
José Luis Garcés Bustamante, Universidad de la Serena |
 |
Estudio del tiempo de trabajo autónomo de estudiantes en carreras innovadas de la UNAB |
Jorge Marchant Mayol, UNAB |
 |
Desarrollo y validación de instrumentos de un Modelo de Evaluación Curricular. El caso de la USACH |
Grace Farías, Jaime Fauré, Claudia Oliva, Gonzalo Cifuentes USACH |
 |