Innovación
La Innovación en Educación Superior, dicen relación con el conjunto de estrategias de cambio deliberado, de creación permanente, detección y promoción, que implican un aporte significativo para los procesos de aprendizaje y enseñanza.
La Innovación se ha centrado fundamentalmente las competencias de los académicos, no obstante, también es cierto, que los estudios y las evidencias dan cuenta que además deben considerarse factores como los intereses para la transferencia de conocimientos, las actitudes, los valores y/o las inherentes al propio desarrollo profesional y por su parte, la Institución, generar más y mejores oportunidades en la actuación sobre alguno o todos los componentes de la práctica docente.
Hechos y Procedimientos
Para nuestra Universidad, la Innovación incluye una serie de desafíos, contemplados en sus Objetivos Estratégicos y bajo la visión de mejora continua, ha desarrollado en los últimos años cambios profundos, motivadores y con gran alcance.
A las Instituciones Educacionales de Enseñanza Superior (IES) se les demanda hoy mejoras sustantivas, por tanto, debemos trabajar para crear alternativas de discusión que permitan la reflexión conjunta y por consecuencia la construcción de acuerdos, incrementando el acervo intelectual y las posibilidades de construcciones colectivas, cuyo mayor logro es favorecer el desarrollo eficaz de la gestión institucional y de su comunidad.
Innovar, no es sólo hacer algo “nuevo”, sino que implica reflexionar e identificar permanente mente el actuar con acercamiento asertivo a las realidades diversas, desafíos ascendentes, trascendencia de los propósitos formativos, aportaciones hacia y de quienes nos rodean.
Innovar es relacionarse con la Calidad, en la Docencia Universitaria, las 6 dimensiones de la calidad de la son:
Ámbitos de la Innovación para el CMD.
La Ruta de la Innovación